Covid-19 - Utilización de radiación UV-C para la desinfección.

Para orientar de cómo debe usarse y como calcular tiempos de exposición y potencias adjuntamos información extraída de los documentos y webs que citamos o adjuntamos para su lectura. 

Dos parámetros importantes para el cálculo del tiempo de exposición, denominado Fuenza ( UV dose) es la potencia ultravioleta de la lampara utilizada y la distancia de esta a la superficie a desinfectar.. La potencia se mide en µJ/cm² o µW/cm².  

Ejemplo:

Un tubo de unos 40w de potencia emite en radiación UVC de 254nm ente 120 y 130 µJ/cm² a la distancia de 1 metro en un segundo.

Pongamos este tubo en una sala de unos 9 metros cuadrados 3x3 metros. y una altura de techo de 2,40 metros. Suponiendo una mesa bajo la lampara, esta estaría a una distancia de 1,5 metros, por lo que de acuerdo a principio de que la radiación es proporcional al cuadrado de la distancia, la superficie de la mesa recibirá una dosis de 53-57  µJ/cm². . del mismo modo la zona más alejada, el suelo de una arista, estaría a una distancia de 2.80 metros por lo que recibirá una dosis de 15-16 µJ/cm² en el mismo segundo.

Si consideramos que el covid estaría comprendido en una Fluenza o dosis de UVC de entre 2 y 5 mJ/cm² (2000-5000 µJ/cm²) podemos concluir que el tiempo estimado en la superficie de la mesa sería de 37-87 segundos y en la zona más alejada, la esquina del suelo, sería de 133-312 segundos.

También hay que considerar, que existe una relación no lineal entre el tiempo de exposición y la germicida. es decir, si con un determinado tiempo conseguimos desinfección de un 90 %, con el doble de tiempo quizás solo se consiga eliminar un 90% del restante.

Esta es la teoría, por lo que la tendencia es a sobre dimensionar las dosis a aplicar, considerando también las particularidades de cada estancia en la que lo vamos a utilizar.

Todos los datos están extraídos de informaciones publicadas por diversas fuentes solventes

Fuentes: